![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7YJYX9zgLzX6N44I4vozkYpE8BgbXdtzOrZlP25XCKxNG2DGi5h1oCqlJdT8TDpzcIwZf6hmIYpsi6d6E5C0nGhQw551UXjeMuVEVdFtfqVjhecaFGR_8JA5gw1SbmZ-JLHZCynrCuASV/s400/sucesion.jpg)
La sucesión interna significa transferir la propiedad de la práctica profesional a otros socios o a empleados de la misma empresa. Es decir, cuando el Director General o Presidente de la empresa, o en su defecto algún cargo de mando alto va a transferir el cargo a otro miembro de la empresa.
Es una opción apropiada para quienes quieren mantenerse involucrados en su negocio y, al mismo tiempo, lograr su independencia, porque –al haber otra persona a cargo- tienen la posibilidad de estar menos pendientes del día a día.
Para que la sucesión interna sea factible, es necesario establecer un plan de transición. En este punto es importante tener en cuenta y tomar como base el Perfil del Puesto.
Lo interesante es que ese plan de transición también tiene el potencial de incrementar la motivación, productividad y lealtad de los empleados que, eventualmente, en algún momento van a tomar la propiedad del negocio.
mmm
No hay comentarios:
Publicar un comentario